lunes, 17 de octubre de 2011

Fútbol que mira a la era clásica

Escudo de la AS Roma
No precisamos trasladarnos hasta el Lacio para encontrar algún equipo que en su nombre o escudo custodie algún elemento propio de la Cultura Clásica (en las tierras italianas encontramos, por ejemplo, el escudo de la Roma que enarbola a la Loba Capitolina sobre las iniciales de la asociación deportiva), en suelo español y peleando por la Liga BBVA, con un espectacular arranque, nos topamos con el Betis, que debe su nombre al río Guadalquivir de la época romana. Además, luchando sobre la arena de la segunda división, se encuentra el Numancia, club que también rinde homenaje con su nombre a un pasaje de nuestra historia antigua, la fuerza y el honor con el que el asentamiento celtíbero supo resistir a Roma hasta las últimas consecuencias sin rendirse.
En lo referente a estadios, en España contamos con el Helmántico de la UD Salamanca y el Cartagonova del Cartagena, ambos tributos a los nombres romanos de las ciudades en las que los equipos juegan como locales.

viernes, 14 de octubre de 2011

APOLO NO SOLO ES UN DIOS OLÍMPICO



Apolo es un dios olímpico, que tiene como atribuciones la belleza humana, la medicina, el orden, las artes y la adivinación. Tomándolo como modelo, muchas empresas se han aprovechado, llamando la atención solo por el nombre, o fabricando productos simplemente, que tienen mucho éxito.

Respecto a la belleza, también cabe destacar el perfume Apolo Blue de Ralph Lauren, que tiene mucho éxito ya sólo por el nombre debido a que a los compradores les atrae eso de relacionarse de alguna manera con los dioses del Olimpo, igual que un secador de pelo que también lleva el nombre del dios.

jueves, 13 de octubre de 2011

AQUARIUS

La famosa bebida isotónica Aquarius es un ejemplo más del latin en la actualidad. Su nombre puede ser debido a que es una bebida con gran capacidad de rehidratación. El nombre de la bebida Aquarius está formada por la palabra en latín  Aqua que significa agua en castellano, y el sufijo -arius cuyo fin es indicar la pertenencia. Probablemente con esto el fabricante quiere dar a entender que su principal componente es el agua. 

martes, 11 de octubre de 2011

EUROPA

Con mis alumnos de Cultura Clásica hemos comenzado a adentrarnos en el apasionante mundo de la mitología con el dios de los dioses: Zeus. De él han llamado la atención sus múltiples escarceos amorosos, y con él hemos aprendido que los dioses, como son dioses, hacen lo que les da la gana. De esas aventuras, hemos comentado algunas como la de Leda (a propósito de una entrada de este blog), la de Alcmena o la de Leto. Pero yo hoy traigo otra diferente, aunque a algunos les pueda resultar conocida. Se trata de la leyenda del rapto de Europa. 
Europa era hija de Agenor, rey de Fenicia. Un día Zeus la vio jugando en la playa y se enamoró de ella (como no podía ser de otra forma). Fue entonces que el padre de los dioses y de los hombres decidió transformarse en toro para seducirla, y se presentó junto a ella como un animal hermoso, dócil e incluso juguetón. Esto inspiró confianza en la muchacha y decidió montar sobre el lomo del animal. Fue entonces cuando Zeus partió rumbo a la isla de Creta, llevándose a Europa contra su voluntad. Allí la sedujo y de su unión nacieron Radamantis, Sarpedón y Minos. Este último fue rey de Creta. 
Y con Europa tiene que ver nuestro referente hoy: se trata de una librería que lleva el nombre de esta muchacha seducida por Zeus. Cierto es que podría ser el nombre del continente en que habitamos, pero no es así, la imagen de este negocio da buena prueba de quién fue la inspiradora de este nombre. ¿Sabrías ofrecer algún otro ejemplo relacionado con este dios?

lunes, 10 de octubre de 2011

MAGNUM

Magnum, es un tipo de helado de la marca Frigo, que en latín significa "Grande". Su nombre puede tener relación al tamaño, ya que cuando salió a la venta era el helado más grande, y ahora lo sigue siendo. Además en la época en la que salió a la venta fue algo innovador, ya que solo se conocían helados de cucurucho. Estos helados también se caracterizan por su combinacion de sabores que han hecho que sea uno de los mejores helados.

"aquaBona"


Yo he elegido este producto tan peculiar, como es el agua cuyo nombre hace referencia a la lengua latina. Su significado es "agua buena", tal vez porque es una de las mejores aguas como su propio nombre indica o tal vez porque la empresa nos quiere vender este producto de alguna manera.
Me sorprende que le pongan este nombre a una marca de agua, ya que el agua es insípida y no tiene por que tener un sabor. Es un caso peculiar, el que estés viendo todos los días esta marca de agua y que no te pares a pensar de donde puede venir. Esto sirve como ejemplo para que no se piense que el latín es una lengua muerta, cuando se sigue utilizando en la cosa más insignificante.

lunes, 3 de octubre de 2011

VALDEAURUM

Con un tanto de retardo pero, eso sí, con las energías renovadas, volvemos a retomar esa tarea a la que nos entregáramos allá por el 2008... la búsqueda de referentes clásicos. Hemos estrenado curso ya hace algunas semanas (deis gratias!) pero hasta ahora no había sido posible volver por aquí. No por nada, sino porque tal vez había decidido no volver. 
Pero el caso es que aquí estamos, con el mismo reto de siempre y con el deseo de que la tarea se haga extensible a todo mi alumnado. Voy a intentar que hagan su aportación los más posibles (algo que puntualmente conseguí el pasado curso), aunque bien sé que la indolencia de algunos se lo impedirá. Vengo bastante animado y, como ya he tomado contacto con mis discipuli, creo que se le puede sacar bastante partido al asunto. Por eso voy a comenzar con un brindis (y que mejor que una copita de vino VALDEAURUM para hacerlo) por el nuevo curso que comienza y por tantos y tantos referentes que tenemos por descubrir... Salutem plurimam omnibus!

domingo, 13 de febrero de 2011

CORNUCOPIA, EX LIBRIS, GAUDIUM

Mis puntuales visitas a Madrid me están haciendo descubrir que el mundo de la hostelería tiene mucho que aportar a este blog. Aquí traigo la composición que he realizado con tres restaurantes de la capital cuyos nombres son expresiones latinas: Cornucopia, Ex libris y Gaudium. Hace tiempo estuve en uno de ellos; esta noche probaré otro. El tercero queda pendiente, seguro. Me resulta bastante atrayente esto de comer, cenar, o lo que sea, en un lugar que lleva su nombre en la lengua de la antigua Roma.
El primero de ellos, Cornucopia, hace referencia al "cuerno de la abundancia" que, según la mitología, tenía su origen en la cabra Amaltea cuyo cuerno rompió el joven Júpiter. En conpensación, le fue atribuido el don de ofrecer al que lo poseyera todo lo que quisiera. ¿Un lugar de comida en abundancia, tal vez?
El segundo, Ex libris, es una expresión latina de uso relativamente moderno, pues su uso como tal se remonta sobre todo a la época de aparición de la imprenta. La finalidad del Ex libris era y es marcar los libros que pertenecen a una persona o a una biblioteca ya que su traducción podría ser De los libros de... Ciertamente, no sé qué tendrá de libresco el restaurante pero, si descubro algo en él, intentaré justificar el porqué de este nombre en un restaurante.
El tercero, Gaudium, es simple: significa gozo, alegría. Con él podríamos estar haciendo referencia a esa sensación que surgiría de nuestra estancia en un lugar agradable, y eso es quizás lo que pretendieron al poner este nombre a este lugar.
En definitiva, tanto si tiene sentido como si no, estos nombres suenan bien al oído de cualquiera. Y como ya he dicho muchas veces, el latín sigue siendo lengua de prestigio, aunque haya muchos que se empeñen en despreciarlo.

SACRE COEUR

En mi reciente visita a Paris, al visitar le Sacre Coeur, al mirar la puerta de entrada, sobre el dintel había una inscripción latina. Creo que pone algo así: "Templum hoc poenitentim et devotionis pignus" (¿podría significar algo así como: "Este templo es una promesa y devoción del penitente"?), pues la foto no es muy clara. Si alguien conoce la inscripción exacta, me gustaría saberla.

Y de pronto en el quiosco...

Una mañana en la que me acerqué a comprar la prensa, al levantar la mirada para ver las revistas colgadas en el quiosco, cual fue mi sorpresa cuando de pronto descubrí una cuyo nombre me sonaba algo al pronombre relativo: qui, quae, quod que me enseñaron en mi etapa de joven estudiante, lo de joven lo tengo algo superado pero lo de estudiante espero morirme siéndolo. Me gustaría saber si estoy en lo cierto y que alguien me dijera qué caso es este quo.