jueves, 28 de enero de 2010

¿BEBERÍA POSEIDÓN AGUA MINERAL?

Llevamos unos días indagando en clase la vida de nuestros queridos dioses griegos. Buscando atributos, extraños partos, aventuras amorosas, venganzas... y todo lo que acaba envolviendo ese complejo entramado que son los dioses griegos (y romanos). Aventuras y personajes que muchas veces nos resultan ajenos y otras nos parecen lejanos, apartados de nosotros sin posibilidad de encontrarles sentido. Pero lo que me ha traido aquí hoy ha sido el recuerdo de una noche de verano en la playa saguntina, cuando cenando en un restaurante pedimos una botella de agua. Y cuál fue mi sorpresa que la imagen que aparecía en la etiqueta de la botella era la de Poseidón, dios del mar, de los ríos y de las corrientes de agua en general. Me resultó curioso descubrir que en el momento más inesperado acababa uno reafirmándose en lo que creía era su vocación, el Mundo Clásico. Automáticamente quité la etiqueta de la botella y la guardé con la intención de ejemplificar en alguna de mis clases lo que ahora dejo plasmado en este blog: el mundo de Grecia y Roma está presente en cualquier ámbito de nuestra vida, sólo tenemos que saber verlo. Ahí les dejo la imagen que, aunque no es la etiqueta que yo guardé (y que aún conservo, no se crean), es la misma que yo vi aquella noche. Y viendo cómo mira el dios la botella que tiene en su mano, yo me pregunto, ¿bebería Poseidón agua mineral?

martes, 5 de enero de 2010

EUREKA

Aquí vengo con un hallazgo muy dulce y muy propio de unas fechas en que la pastelería, la repostería y demás zarandajas están presentes a todas horas. Y como consecuencia de esto, una nueva aportación: Chocolates "Eureka". No se me ocurre el origen o la justificación de tal nombre para una "línea" de chocolates, pero la realidad es que existe. Tal vez siguiendo a Arquímedes sintió de repente haber encontrado el nombre que buscaba y lo que hizo fue escribirlo en griego: "lo encontré" (que es lo que "eureka" significa en griego). Así que nada, a esperar que los Reyes Magos hagan su aparición estelar esta noche y a disfrutar del chocolate, del roscón o del carbón que Sus Majestades tenga a bien dejarnos.

lunes, 30 de noviembre de 2009

KAPPA

La letra kappa también es el logotipo de una famosa marca de deporte. Kappa es una marca Italiana de ropa deportiva fundada en 1916 bajo el nombre de maglificio calrificio torinese(MCT)por la familia vitale. Con esta información acabamos de mostrar que esta letra es conocida, y aunque la gente no supiera que era de origen griego, ya habiamos oido hablar de ella.

ALFA ROMEO


Hoy en día se usan letras y palabras griegas para muchas cosas, por ejemplo en matemáticas, y en muchas marcas de ropa, de relojes, etc.
Hoy voy a hablar de la marca de coches famosa en todo los sitios llamada Alfa Romeo.Los creadores de esta marca se fijaron en la primera letra del alfabeto griego. En español es la letra a.

EL PLANETA MARTE


Marte, apodado a veces como el planeta rojo, es el cuarto planeta del sistema solar. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa , como la tierra) y es el planeta interior más alejado del sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra.
Este nombre le viene de un dios romano. En la mitología romana, Marte, en latín Mars, era el dios de la guerra, hijo de Júpiter y de Juno. Se le presentaba como a un guerrero con armadura y con un yelmo encrestado. El lobo y el pájaro carpintero eran sus símbolos. Tuvo dos hijos con Venus: Fuga y Timor.

ÓMICRON


Hoy voy a hablar de la utilización de las letras griegas en la tele. En el programa de dibujos futurama que echan los domingos por la Sexta, uno de los planetas mas conocidos es ómicron persei 8. El nombre contiene la letra ómicron que es la letra decimoquinta del alfabeto griego. La cultura griega se sigue utilizando aunque haya pasado mucho tiempo hasta nuestros dias.

viernes, 27 de noviembre de 2009

HOMINI EMERITO

Hemos visto algo de griego, algo de mitología, y ahora toca algo de latín. Y es que cuando hablamos de la lengua de los romanos todo el mundo dice "¿pero eso no es una lengua muerta?". Supongo que, como a la mayoría de interesados en el mundo clásico, esta pregunta la tenemos ya más que oída, y yo no escondo mi hartazgo de tan reiterada cuestión, ¿qué se le va a hacer? Así, los que nos dedicamos a la enseñanza de las lenguas clásicas parece que seamos más propagandistas de lo clásico que simplemente docentes, enseñantes o como lo queramos llamar. Pero aunque la sociedad insista en vejar nuestras lenguas madres, es ella misma la que en muchas ocasiones nos hace ver que, efectivamente, el latín y el griego (clásico, por supuesto) no son lenguas muertas (aunque también depende de qué consideramos que es una lengua muerta). Pero como soy de los defensores del protagonismo que aún tiene el latín en nuestras vidas, me he permitido sacar aquí una imagen que lo justifica:
Y es que como ya he dicho en más de una ocasión, los publicistas son ingeniosos, y el mundo clásico es una de sus principales fuentes de inspiración. ¿Por qué si no una firma de ropa iba a fijarse en la lengua de Virgilio para caracterizar su nueva colección de hombre? No se puede negar el ingenio de la idea. Recurren a la frase Homini Emerito cuyas iniciales reproducen a su vez la palabra inglesa "HE", o sea, "ÉL". Queda claro a quién va dirigida la ropa. Aunque si entramos a valorar el significado de la expresión homini emerito y su significado en latín, no creo que fuera muy acertada la elección, al menos a priori. Me explico. El adjetivo latino emeritus significa "terminado, acabado", por lo que la traducción sería "para el hombre acabado", y creo que esa no era la intención del ingenioso publicista. También se utilizaba para designar a los soldados licenciados o veteranos, significado que tampoco creo que fuera el buscado, teniendo en cuenta que más bien se trataría de una línea de ropa no precisamente dedicada a ese tipo de hombres. Yo, por tanto, me inclino más bien hacia la idea de que está basado en el significado que actualmente tiene el término, pues como dice la RAE, emérito es aquel que se ha retirado de un empleo o cargo y disfruta algún premio por sus buenos servicios (sobre todo lo de que disfruta de algún premio por sus buenos servicios). Y aunque insisto en que no creo que el joven de la foto sea precisamente alguien retirado, es cierto que "emérito" tiene connotaciones positivas, y como contamos con que la mayoría de la gente no sabe latín, pues se ha aventurado a colocarlo en su campaña publicitarla. Realmente no suena mal, y aunque algunos no lo quieran reconocer, el latín sigue siendo una lengua de cultura y, por tanto, de prestigio. Yo al menos así lo veo, aunque todo es discutible, por supuesto.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

UNA ALUSIÓN DIVINA A LA SABIDURÍA

Ya nos hemos acercado a la mitología griega y hemos profundizado en los dioses del ámbito bélico: Atenea y Ares. Pero ya sabemos que la diosa de la guerra lo era también de la sabiduría y de ahí que se hayan acordado de ella en una librería que ha utilizado su nombre para anunciar la "sabiduría" que almacena en su interior. La imagen da prueba de ello, ¿no?

martes, 27 de octubre de 2009

ALFA Y SIGMA

Vamos a seguir ahora en la línea que planteábamos en la entrada anterior, pues no he podido resistir la tentación de sacar una entrada para mostrar algo que ya había olvidado que conocía (al final tendrá razón Platón con su "conocer es recordar"). Hace unos días, visitando una tienda de muebles artesanos (que bastante tenía también de tienda de antigüedades) me vino a la memoria un recuerdo de años atras: la máquina de coser que había en casa de unos familiares. La pregunta que os haréis será qué tiene esto que ver con la cultura clásica, aunque a más de uno ya les habrá venido a la memoria la marca de algunas de estas máquinas: SIGMA y ALFA. Curioso, ¿no? Tanto tiempo viendo estas máquinas y al final te das cuenta de que, de algún modo, sus nombres miran al mundo clásico: de nuevo los nombre de dos letras del alfabeto griego, la primera y la decimoctava.

miércoles, 21 de octubre de 2009

OMEGA

Hemos comenzado nuestra andadura por la Cultura Clásica a través del griego y el latín. En estos días hemos aprendido el alfabeto griego y estamos intentando sacar partido al latín a través de latinismos, cultismos y palabras patrimoniales. Al hilo de esto, vamos a sacar nuestra primera referencia al mundo clásico. Vamos a mirar en esta ocasión al alfabeto griego, y a una de sus letras, la última.
Conocida por todos, la omega ha sido utilizada en diferentes ámbitos, pero aquí vamos a fijarnos sólo en uno de ellos. Se trata de una marca de relojes cuyo nombre y símbolo son deudores de lo que fue, y aún hoy es, el alfabeto heleno. ¡Animaos y localizad algo similar! Espero ver pronto vuestras aportaciones.